Los próximos días 27 y 28 de junio se celebrará en la Sede de Casa Asia, Barcelona, el 5º Foro Español de Investigación Asia Pacífico (FEIAP 2016) en el que se darán cita investigadores de España, Italia, China, Japón y Corea, entre otros.

En esta edición se presentarán y debatirán más de 60 comunicaciones sobre diversos ámbitos de investigación relacionados con China, Japón, Corea e India. La Conferencia Plenaria será impartida por Ishita Banerjee, profesora-investigadora del Centro de Estudios de Asia y África en el Colegio de México y llevará por título “Lengua e identidad: perspectivas cruzadas”.

El Foro Español de Investigación Asia Pacífico (FEIAP) se viene celebrando bianualmente desde hace 10 años, periodo durante el cual se ha consolidado como una de las principales referencias académicas en España y en el mundo hispanohablante para los docentes e investigadores dedicados a los Estudios de Asia Oriental. Se trata, por tanto, de una excelente plataforma de encuentro e intercambio para impulsar y difundir los importantes avances que la investigación en el campo de los Estudios de Asia Oriental ha experimentado en nuestro país en los últimos años.

Este FEIAP 2016 está organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Abierta de Cataluña y la Universidad de Granada, y cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Casa Asia y Japan Foundation.

Cómo participar el 5º Foro Español de Investigación Asia Pacífico

Dado que la entrada al recinto de Sant Pau, donde se encuentra Casa Asia, está restringida, se ruega comunicar con antelación los datos de identificación (nombre y DNI) para facilitar el acceso. A estos efectos será necesario cumplimentar un formulario de registro.

FEIAP representa una de las iniciativas sobre estudios de China y Asia más importantes de España, donde además, una vez finalizado el acto, se recogen los trabajos académicos de decenas de investigadores, expertos y estudiantes en openaccess. Por lo que resulta una de las iniciativas más importantes sobre investigación española sobre Asia Pacífico.

Para una información más detallada recomendamos consultar la página web oficial del Foro.