Desde 1 al 21 de marzo tendrá lugar el 7º Simposio Electrónico Internacional sobre Política China organizado por el Observatorio de la Política China.

El 7º Simposio Electrónico Internacional sobre Política China se organizará en tres sesiones de una semana de duración, organizado en bloques temáticos, y una última sesión de conclusiones:

Programa 7º Simposio Electrónico Internacional sobre Política China

1º Sesión (Del 1 al 7 de marzo): Política.

2º Sesión (Del 8 al 14 de marzo): Economía y Sociedad.

3ª Sesión (Del 15 al 20 de marzo): Relaciones Exteriores y Seguridad y Defensa.

Conclusiones (21 de marzo).

En líneas generales los temas que se tratarán estarán marcados por la nueva normalidad de la economía china, el XIII Plan Quinquenal, la reforma de las empresas estatales, la reforma financiera, la lucha contra la pobreza, las desigualdades, nacionalidades minoritarias y autonomía, Taiwan, Estado de derecho, conflictos en los mares de China, La Franja y la Ruta, relaciones con EEUU y Europa, relaciones con América Latina y África,  la activación de conflictos de naturaleza diversa como el fracaso de la reforma electoral en Hong Kong, las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwan, el auge terrorista en Xinjiang, o las diversas encrucijadas que el PCCh afronta en el orden político interno o en las relaciones exteriores, con desafíos cuyo desenlace podría experimentar nuevas orientaciones en 2016.

El plazo para la inscripción finaliza el 15 de febrero de 2016.

Para conocer más acerca de esta iniciativa y su producción científica puedes acceder a los resultados desarrollados durante los años anteriores:

VI Simposio Electrónico Internacional (Extraordinario) sobre Política China.

V Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 2015.

IV Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 20014.

III Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 2013.

II Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 2012.

I Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 2011.

Para más información recomendamos visitar la web del Observatorio de la Política China.