El protocolo para los negocios en China es uno de los temas más buscados por cualquier empresario o interesado en emprender en el país asiático.
Si bien existen infinidad de pequeños detalles a tener en cuenta, todos los expertos se ponen de acuerdo en establecer una serie de fases fundamentales con sus claves correspondientes. Además, todos coinciden en la importancia de la comunicación, donde aprender chino se muestra a la larga como un factor diferenciador.
Fases del protocolo para los negocios en China
1. Preparando la reunión
Estudiar un poco de la cultura de la superstición en China es clave para llevar a cabo una reunión que llegue a buen puerto. Los colores, logos, símbolos, etc, pueden generar una situación incómoda. Para evitarlas, siempre es aconsejable conocer los aspectos básicos de la cultura, historia y el idioma del país donde se negocia.
2. Antes de la reunión
La puntualidad es una de las claves para comenzar con buen pie. Las citas y los horarios deben cumplirse con la mayor precisión posible para no ser considerado descortés o maleducado.
3. En la presentación
La jerarquía o escala ejecutiva es muy importante a la hora de saludar. Respetar el cargo es un símbolo de cierta importancia basado en las relaciones sociales en la empresa, por lo que una buena comunicación durante el momento de las presentaciones es esencial.
4. Durante el saludo
Es aconsejable no ser demasiado efusivo. En la cultura china normalmente no suelen expresarse demasiado las emociones en público, evitando en la medida de lo posible el contacto físico. Suele ser lo más utilizado realizar una pequeña reverencia a la vez que saludamos, por lo que nos vendrá muy bien nuestros conocimientos de chino desde el primer momento.
5. Al sentarse a la mesa
Esperar a que se asignen los lugares en la mesa es lo más aconsejable para evitar malos entendidos. Lo más habitual es encontrarse con una mesa llena de platos con comida, es habitual probar al menos un bocado de cada uno para agradar a los clientes. Saber utilizar los palillos siempre será una ventaja.
6. Durante la comida
No es habitual comenzar a hablar de negocios al principio de la velada y tampoco de manera directa. Suele abundar el uso de los temas generales para romper el hielo y generar conversación. La destreza en chino será siempre muy bien recibida y creará un mejor clima.
7. Durante los brindis
Brindar es muy habitual en un encuentro de negocios en China. Estos siempre serán con alcohol y el primer brindis corre a cargo de nuestra parte, así que siempre es aconsejable saber qué se quiere decir. En este momento conocer el idioma chino puede hacernos ganar muchos puntos.
8. Las negociaciones
Normalmente abundan las respuestas ambiguas o no muy directas. Por lo que será habitual cierta incertidumbre en las contestaciones, pero es muy normal en los negocios en China.
Puede que vivamos en un mundo ajetreado, sin mucho tiempo para tomar decisiones y negociar propuestas. Pero lo cierto es que en China sí que tendremos que acostumbrarnos a los tiempos pausados. Las formas de negociar, por tanto, son más lentas y prolongadas, dan mayor importancia al grupo que al individuo, y las decisiones son tomadas pensando en el futuro.
Puede parecer algo secundario a priori, pero el protocolo es fundamental para los negocios en China, siendo una de las culturales de negocios donde se le da una mayor importancia. Existen pues unas normas de etiqueta muy variadas que podrían resumirse de manera general.
- Ser puntal.
- Salude primero al máximo responsable.
- Devuelva el gesto.
- Evite las bromas.
- Entregar algo con las dos manos.
- Comunicar siempre en chino.
- Servir bebida.
- Señalar con la mano abierta.
- Ofrecer algún presente.
En el desarrollo de los negocios con China, cobra máxima importancia el conocimiento del protocolo, cultura y nociones del idioma que demuestren nuestro interés, buena voluntad y proactividad. Grandes multinacionales toman nota de esto a la hora de abordar sus negocios con el gigante asiático y por ello actualmente empresas de la talla de Huawei, Iberdrola, BBVA, Santander e Inditex han recurrido al conocido método de chino 8Belts que en poco tiempo permite a sus trabajadores hablar el idioma.
Como concluye José Luis García-Tapia Bello, una de las claves esenciales en el protocolo para los negocios en China es la comunicación, siendo necesario realizar un esfuerzo para aprender el idioma chino y conocer su cultura e historia.