Publicación del informe Alerta 2015 

La Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona acaba de publicar su informe anual Alerta 2015. En dicho informe se recogen los hechos más relevantes que han acontecido durante el año 2014 en relación a las principales tendencias en materia de conflictividad armada y construcción de paz a nivel global y regional.

Las principales conclusiones a las que llega el informe nos habla de un mantenimiento de los conflictos armados, siendo África el continente donde se concentran una mayor número de casos (14), seguido de Asia (12), y en menor medida Oriente Medio (6), Europa (4) y América (1). A lo largo del año 2014 también se han registrado más de 90 escenarios de tensión a nivel mundial, siendo África y Asia, nuevamente, los dos continentes más afectados, sumando entre ambos con 62 casos.

Entre las causas principales que están provocando esta escalada de conflictos violentos, la oposición al sistema político, social e ideológico parecen estar presente en cada uno de éstos y, como consecuencia generalizada, se constató la utilización de la violencia sexual contra las mujeres, especialmente en territorios como Siria, Iraq, República Centroafricana, Nigeria (caso Boko Haram), Somalia y Myanmar.

El informe también señala una serie de escenario de alerta de cara al 2015 donde aparecen casos muy conocidos como el de Libia, la amenaza de ISIS en Iraq y Siria, los brotes de violencia en algunas ciudades de paquistaníes, la prolongación del conflicto en Ucrania, la crisis sociopolítica de Haití, la expansión del grupo armado somalí al-Shabaad en Kenya y, por último, la escalada de la violencia en la región china de Xinjiang.

Para acceder a esta información en mayor profundidad a continuación se enlaza con el informe Alerta 2015 y el Anuario de Procesos de Paz 2015.

Alerta 2015

Anuario de Procesos de Paz 2015