La extensión real del Tíbet
Hasta hoy en día permanece esta división territorial que confunde a muchos sobre la extensión real del Tíbet. Como en todo conflicto, hay dos caras de la moneda que deben ser consideradas para formar una opinión propia de lo que realmente sucede en el Tíbet.
Sobre el cantonés y su situación actual
Si el cantonés es conocido en el mundo es gracias a la excolonia británica de Hong Kong. No solo por su importancia económica y su función como centro financiero, sino más bien por el uso del cantonés en la industria del cine y la música de Hong Kong.
Liu Cixin y El problema de los Tres Cuerpos
La acción de la novela se inicia en la Revolución Cultural, cuando un proyecto militar chino manda señales al espacio para contactar con el mundo exterior. La señal es captada por una civilización alienígena que se propone entonces invadir la Tierra en el futuro.
Animalismos en Revista China Traducida
Recientemente nos ha llegado el número 3-4 de la Revista China Traducida, bajo el título de Animalismos. Incluye una selección de obras de diversa índole que, desde China y en distintas épocas, han reflexionado sobre nuestra relación con los animales.
Liu Bolin: El hombre invisible
Liu Bolin (刘勃麟) es una artista, escultor y fotógrafo, conocido como el “hombre invisible”, tras su serie fotográfica “Escondido en la ciudad” (2005), donde el autor se mimetiza con los escenarios inmortalizados. Al hacerme invisible trato de cuestionar la relación entre nuestra civilización y su desarrollo, toda cultura tiene sus contradicciones irreconciliables y lo invisible hace pensar a la gente, comenta Liu Bolin.
China en el sistema educativo español (2): Unidad Didáctica Historia de China
Con un poco de insistencia y hablando con varios de los profesores del Centro que impartían la materia de Historia de 1º de Bachillerato, finalmente, conseguí que uno de ellos me dejara dar mi Unidad Didáctica Historia de China en varias de sus clases, eso sí, fuera de lo que era el sistema de prácticas.
China en el sistema educativo español
Analizamos la presencia de China en el sistema educativo español atendiendo a las diversas legislaciones y el último decreto publicado en 2015. Creo sin miedo a equivocarme que existe ya en el imaginario colectivo la idea de que China es un país importante en la actualidad. Pero, el hecho de que consideremos a un determinado país importante no está exento de un profundo desconocimiento del mismo.
Crónica de un vendedor de sangre
En una pequeña ciudad del centro de China, ni muy lejos ni muy cerca de Shanghái, vive Xu Sanguan, joven de origen campesino y trabajador en una fábrica de seda. Pronto descubre la costumbre de algunos campesinos de vender su propia sangre para obtener recursos económicos extra, equivalentes a seis meses de duro trabajo en el campo.
¡Vivir!, de Yu Hua: El arte de (sobre) vivir
¡Vivir!, de Yu Hua, nos cuenta la dureza y la crueldad de la vida, así como los giros inesperados que ésta nos depara y de cómo la gente los encara.
Black Coal, Thin Ice: Cine negro con características chinas
Las frías calles de Harbin, con su niebla perpetua, sus letreros luminosos y sus pequeños bares de clase baja sirven a la perfección para adentrarnos en un escenario tan apático como sus personajes. Pero para cuando queremos darnos cuenta, el director ya nos ha introducido en este peculiar mundo mediante un travelling que no deja indiferente a nadie.