Es 1999 y una serie de cuerpos aparecen esparcidos por distintas factorías de carbón de la ciudad. El oficial de policía Zhang Zili (Fang Liao), después de una breve investigación, acaba en una peluquería con aires de neón en busca de dos sospechosos. La detención de éstos por parte de Zhang y su equipo se torna rutinaria y conclusiva. Sin embargo, la situación acaba de manera inesperada, ofreciéndonos una de las grandes escenas de la película.

El 15 de Febrero de 2014, la película “Black Coal, Thin Ice” (白日焰火), del director Diao Yinan (刁亦男), se hizo con el Oso de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Para los amantes del cine chino resulta complicado estar al día de tantas obras y tendencias en su panorama cinematográfico. Observando con recelo las grandes producciones cinematográficas y, agazapado en un cine chino más cercano al underground (que dicho sea de paso, no cuenta con un gran seguimiento por parte del público foráneo) resulta sorprendente el enorme éxito cosechado por la película en el panorama internacional. Sobre todo, si tenemos en cuenta que no se ha tardado mucho en cuestionar el fallo del jurado en la Berlinale.

Actor Liao Fan and director Diao Yinan pose with Silver Bear for Best Actor and Golden Bear for Best film during awards ceremony of 64th Berlinale International Film Festival in Berlin
El director Diao Yinan recoge el Oso de Oro a la mejor película y el actor Liao Fan recoge el Oso de Plata al mejor actor.

Pocos o ninguno habían prestado demasiada atención a Diao Yinan, quien sin embargo lleva formando parte de la escena cinematográfica china desde hace más de una década.

Sus primeros trabajos dentro del panorama cinematográfico chino fueron como guionista para el director Zhang Yang en películas como “Spicy Love Soup” (1997) y «Shower» (1999). En el año 2001 repitió como guionista para el director Shi Runjiu (施润玖), con su obra “All the way” (走到底).

En 2003 hizo su primera y única aparición como actor en la apocalíptica “All Tomorrow’s Parties”, del director hongkonés Yu Liwei (余力为). Y, en este mismo año, comenzó su carrera como director-guionista con «Uniform» (制服), a la que siguió “Night Train” (夜行列车) en 2007. Finalmente llegó en 2014 su premiada “Black Coal, Thin Ice”.

Si en algo se diferencia su actual película de las anteriores es en la incorporación al rompecabezas discursivo de una dosis de buen homenaje al cine negro más clásico. Contamos con nuestra femme fatale Wu Zhizhen (interpretada por Gwei Lun-mei), nuestro antihéroe pendenciero y traumatizado por el pasado, oficial de policía Zhang Zili y, por supuesto, una muerte misteriosa.

También encontramos las dosis oportunas de intriga, aunque a veces nos sintamos algo perdidos y contrariados. Este es, sin duda, uno de los elementos que mejor sabe manejar el director en “Black Coal, Thin Ice” y que también podemos comprobar en sus anteriores películas, trascendiendo la trama principal, como si de una excusa se tratase, para hablarnos de algo más, en este caso, que de la investigación de un asesinato.

Black Coal, Thin Ice: Cine negro con características chinas
Nuestra femme fatale Wu Zhizhen, interpretada por la actriz Gwei Lun-mei.

Las frías calles de Harbin, con su niebla perpetua, sus letreros luminosos y sus pequeños bares de clase baja sirven a la perfección para adentrarnos en un escenario tan apático como sus personajes. Pero para cuando queremos darnos cuenta, el director ya nos ha introducido en este peculiar mundo mediante un travelling que no deja indiferente a nadie.

En ese universo, encontraremos una importante cantidad de referencias al cine chino y a la propia filmografía del director. No se nos puede escapar la escena en los baños de la factoría, en alusión a «Shower», o el desarrollo de la trama en torno a la tintorería, en referencia a su primera película, «Uniform». Tampoco pasa desapercibida esa estética propia del cine negro hongkonés, que se ha convertido en un género con vida propia. Y, por supuesto, toda la idiosincrasia underground que han desarrollado los cineastas de la Sexta Generación desde hace más de dos décadas.

Black Coal, Thin Ice: Cine negro con características chinas
El oficial de policía Zhang Zili (Fang Liao) y Wu Zhizhen.

Todo esto viene a esclarecer uno de los factores que puede haber sido decisivo a la hora de valorar “Black Coal, Thin Ice”: su homenaje a toda una forma de hacer cine en China. Como decíamos, se trata de un cine que lleva desarrollándose desde hace más de dos décadas, con presupuestos reducidos y grandes dosis de talento de sus creadores. Transcurrido este tiempo, el cine chino ha sido capaz de crear sus propios referentes cinematográficos.

Esta es una tendencia que ya hemos visto en 2013 con la película «A Touch of Sin», del director Jia Zhangke, que se quedó a las puertas de ganar la Palma de Oro en el Festival de Venecia. Con reconocimiento o sin él, lo cierto es que al igual que con “Black Coal, Thin Ice”, «A Touch of Sin» es un homenaje constante al cine chino que se convierte en un espectáculo completo si alcanzamos a comprender que éste ya mira hacia adentro y es capaz de crear sus propios arquetipos.

Como en todo buen thriller policiaco, nos sentiremos satisfechos al ver resueltas nuestras dudas sobre la trama principal. Pero en el transcurso de esta aventura, agradeceremos el encontraremos con personajes complejos, artificios varios y numerosos cambios de registro que nos dejarán siempre con la duda de si estamos dentro de una ensoñación o en una realidad contradictoria, al más puro estilo chino.

*Este artículo ha sido publicado anteriormente en ZaiChina.