Ficha técnica:

Título: China en la maleta.

Año: 2014.

Director: Marcos Miján.

Productora: Pangea Films, TVE.

Género: Documental.

Comentario:

China en la maleta recoge cuatros casos de migrantes chinos en España. Las cuatro vidas fueron grabadas entre el 15 de junio de 2011 al 30 de marzo de 2012 en Madrid, Barcelona, Valencia, Shanghái y distintas localidades de la provincia de Zhejiang (Qidu, Wenzhou, Fengshan, Qingtian).

En Madrid, un padre que llegó a España de manera ilegal en 1998 se replantea si su elección fue la correcta. Ahora, con su mujer y sus dos hijos en Madrid ve la situación de crisis con desaliento, no existen grandes oportunidades de trabajo. Mientras, Erqi, el hijo menor, tras pasar un tiempo en la localidad china de Qidu con sus abuelos, comienza su andadura educativa en España con la problemática de aprender un nuevo idioma y, a la vez, intentando no perder el chino. La vida de un niño de ocho años se centra en el estudio continuado y, a veces, el rígido control de sus padres.

En Valencia, Sian, que vino a España con siete años, después de terminar el instituto, decide dejar los estudios y trabajar en la tienda de ropa de su padre. A sus dieciocho años, Sian ve la vida de forma distinta a la de sus padres, disfruta pasando el tiempo con los amigos y no se preocupa por el futuro. Sin embargo, sus padres, al ser el único hijo, aspiran a que ocupe una mejor posición social estudiando en China. Sian siente que su casa está en España y que no se acostumbraría a vivir en China. Tras un tiempo de reflexión, Sian decide finalmente probar suerte en China visto que las expectativas de mejora en España son muy inciertas.

Jin Lin tiene cuarenta y tres años y hace veinte años que llegó a España. Para establecerse en Barcelona pidió dinero prestado para montar un restaurante de lujo. Con el tiempo el negocio le proporcionó lo suficiente para establecerse y comenzar a expandir su negocio. Ahora, es un importante exportador de productos españoles a China y pertenece a la Asociación de chinos en España. Jin Lin se ha convertido en un exitoso hombre de negocios, se mueve como pez en el agua en el mundo de las relaciones y no duda en recomendar a sus amigos el dejarse asesorar por él. Jin Lin representa a la perfección el papel del gran hombre de negocios en China.

Zheng Sui Xiong tiene sesenta y cinco años y fue a Madrid con treinta y cinco años para montar un restaurante chino. Tras tres décadas de duro trabajo decide volver a su localidad natal, Qingtian (Zhejiang), para reinvertir el dinero ganado durante su vida en el sector de la construcción. Desde el punto de vista de Zheng, el efecto llamada a la migración ha estado presente durante muchas décadas en su localidad, hecho que da a entender el porqué de que tanta migración china en España provenga de esta zona. Ahora el restaurante de Madrid lo llevan sus hijos, mientras sus nietos están con él a la espera de que aprendan lo suficiente en China para volver a enviarlos a España con sus padres.

Datos de interés:

Sáiz López, A. (2005). La migración china en España. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 68, p. 151-163.

Tébar Arjona, J. (2013). Patrones espaciales de la diáspora china en el mundo, España y Madrid. HAO, Núm. 30 (Invierno 2013), p. 89-103.