A partir del próximo mes de enero y hasta principios del mes de febrero tendrá lugar un ciclo de debates virtuales organizados por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la web social Chinalati.
En palabras de uno de los creadores de Chinalati, Oriol Rodríguez, se trata de ofrecer información relevante sobre China desde diversas perspectivas, que se genere una discusión interesante tanto para los participantes como para la gente que posteriormente lo lea.
La realización de los debates virtuales se hará mediante un formato de foro, donde los diversos especialistas introducirán cada semana un tema de interés, aportando su análisis y aportando documentos, enlaces e información relevante para comprender el tema. De este modo, se pretende implicar a cualquier interesado, conozca o no la materia a priori.
El ciclo de debates virtuales constará de cuatro sesiones moderadas por los siguientes profesores del Máster Universitario de Estudios de China y Japón: mundo contemporáneo, de la UOC, y con las siguientes temáticas:
Fechas de los debates
Del 12 al 18 de enero de 2015
La democracia en Hong Kong
Debate moderado por el profesor Lluc López, especialista en Relaciones Internacionales y Sistemas Políticos de Asia Oriental.
Del 19 al 25 de enero de 2015
El aprendizaje de la lengua china
Debate moderado por el profesor David Martínez, especialista en historia de China y aprendizaje del chino.
Del 26 de enero al 1 de febrero de 2015
La demografía en la China actual
Debate moderado por la profesora Anna Busquets, especialista en historia de China.
Del 2 al 8 de febrero de 2015
La censura y la literatura china contemporánea
Debate moderado por el profesor Carles Prado, especialista en literatura china y sinófona.
Sobre los dos primeros debates, La democracia en Hong Kong y El aprendizaje de la lengua china, ya podemos consultar en el blog del Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental algunas de las cuestiones que se tratarán en los debates.