A partir del 6 de febrero de 2017 comenzará uno de los cursos gratuitos sobre China más esperados del año, y el primero desarrollado por una universidad española: El descubrimiento europeo de China.

El curso, producido por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona a través de la plataforma FutureLearn y dirigido por la profesoras Dolors Folch y Ana Busquets Alemany, tendrá una duración de 8 semanas, a razón de unas 6 horas de estudio por semana.

El descubrimiento europeo de China se centra en cómo y cuándo el continente europeo comenzó a acercarse al mundo chino y la influencia que este hecho tuvo sobre las mentalidades de la época medieval y moderna.

Las conexiones de China con el mundo occidental, que pueden remontarse hasta más allá de la época romana, y que parten de la conexión territorial a través de la Ruta de la Seda, comenzaron a vivir su momento de esplendor durante el gobierno mongol de la dinastía Ming (1368-1644) y, más adelante, con el gobierno manchú de la última de las dinastías imperiales chinas, la Qing (1644-1912).

Mediante las crónicas de los viajeros, descubiertos y misioneros que recalaron en China se comenzó a construir el relato moderno del gran Imperio chino. Las crónicas de Marco Polo y Galeote Pereira, y las representaciones visuales en ilustraciones, volutas, cuadros y mapas comenzaron a construir la imagen que de China se tuvo durante toda la época Moderna, y que comenzaría a cambiar hacia visiones más negativas en los inicios del siglo XIX.

El descubrimiento europeo de China

A continuación os dejamos el video de presentación del curso con una breve introducción de la profesora Dolors Folch. Cuando el curso esté en marcha y tengamos acceso a los contenidos concretos del mismo,  lo analizaremos más detalladamente.

Este curso está dirigido a cualquier persona con un interés en la historia china, europea o mundial. No se requiere ningún conocimiento previo sobre China, por lo que os animamos a realizar el curso en cualquier caso.