Ficha técnica:
Título: Entendiendo el ascenso de China.
Año: 2010.
Programa: TEDSalon London.
Fuente: TED.
Género: Conferencia.
Participantes: Martin Jacques.
Comentario:
Es un hecho indiscutible que China se convertirá en la mayor economía del mundo, si no es que ya lo es. A cada nueva estimación sobre el momento en el que China rebasará a los EE.UU. la periodicidad tiende a reducirse, situándose según los datos de Martin Jacques entorno al año 2020. Si bien, tras las continuas crisis en Europa y los EE.UU. la situación ha vuelto a cambiar, considerándose en estos momentos que China ya es la economía más grande del planeta.
La etiqueta de mayor potencia mundial siempre ha llevado adherido una serie de componentes de enorme trascendencia. La asunción de una historia y cultura global o el cambio en las pautas de comportamiento han formado parte de nuestro devenir durante el último siglo, si bien hemos aceptado estos mecanismos bajo una cierta zona de confort. Eran las potencias europeas y, sobre todo, EE.UU., las potencias que marcaban la cultura global. Sin embargo, China representa otro modelo bien diferenciado al visto hasta la fecha, es una potencia en desarrollo con unos componentes culturales ciertamente alejados de los esquemas occidentales.
Consciente de esta situación, Martin Jacques en Entendiendo el ascenso de China, nos plantea tres elementos que son necesarios tener en cuenta a la hora de entender y valorar a China. En primer lugar, China no puede ser analizada desde el concepto de Estado-nación, para él el concepto Estado-civilización es más acertado, en cuanto a que este segundo concepto tiene presentes elementos como los valores confucianos, los valores sociales y la diversidad cultural. En segundo lugar, China tiene un concepto diferente de la raza, siendo ésta entendida como acervo común de una civilización diferenciada. Por último, la naturaleza del Estado y su relación con la sociedad es bien diferenciada al comportamiento que viene desarrollándose en Occidente, estableciéndose una visión del Estado como único garante de la defensa de la civilización china y no existiendo una fuerte oposición a la figura de autoridad del Estado. Por tanto, nos encontramos con un nuevo paradigma de potencia hegemónica, que converge a la perfección con el actual sistema de mercado, pero donde el Estado forma parte esencial del sistema, controlando empresas, patrocinando a empresas privadas y desarrollando grandes obras para el desarrollo del sistema.
Datos de interés:
Web personal de Martin Jacques.
Autor mencionado en el video: Paul Cohen.