Ficha técnica:
Título: ¿Es China el nuevo ídolo para las economías emergentes?
Año: 2013.
Programa: TEDGlobal.
Fuente: TED.
Género: Conferencia.
Participantes: Dambisa Moyo.
Comentario:
En lo últimos años China está representando un nuevo paradigma de crecimiento económico que confronta el sacrosanto patrón occidental basado en el capitalismo privado, la democracia liberal y la priorización de los derechos políticos. En el caso de China, la prioridad no radica tanto en la libertad política como en el crecimiento económico, sustentado en un capitalismo de Estado, la prioridad de los derechos económicos por encima de los derechos políticos y un menor énfasis en la democracia.
El nuevo sistema representado por China se está extendiendo rápidamente como el sistema a seguir por los nuevos mercados emergentes. Esta situación se debe a que se está asumiendo que es el mejor sistema para crecer rápidamente y mejorar los niveles de vida, teniendo como ejemplo la propia trayectoria de China en las últimas décadas: crecimiento y enriquecimiento de la población, mejora de la desigualdad social sin cambiar el sistema político o un gran sistema de construcción de infraestructuras potenciado por el Estado.
Uno de los elementos clave que está causando este viraje hacia el modelo chino de crecimiento es la asunción de que la democracia como tal no es capaz de generar un desarrollo económico, quedando patente que las ayudas al desarrollo, sobre todo en el caso africano, no han servido para generar democracias fuertes. La hipótesis planteada por Dambisa Moyo, y que nos plantea el hecho de si es China el nuevo ídolo para las economías emergentes, revierte el modelo y plantea que solo desde un verdadero desarrollo económico es posible alcanzar una democracia fuerte que pueda consolidarse en el tiempo.