Durante el mes de octubre se han hecho públicos nuevos hallazgos en China que vendrían a cuestionar, nuevamente, las teorías que focalizaban el origen del ser humano moderno en el continente africano.
Los 47 dientes humanos encontrados en la Cueva Fuyan en Daoxian (Hunan) tienen una datación de entre 80.000 y 120.000 años, y su evaluación morfológica y métrica muestra una compatibilidad inequívoca con el Homo Sapiens.

Los restos vendrían a dilucidar un nuevo espacio cronológico entre los 30.000 a 70.000 años antes que las últimas estimaciones, desarrolladas en base a restos encontrados en la zona europea. Los restos encontrados lanzan además dos hipótesis sobre las que plantear nuevas consideraciones.

Nuevas hipótesis tras los hallazgos en China
En primer lugar, los hallazgos encontrados en el sur de China vienen a cuestionar las teorías que hasta la fecha focalizaban los inicios de la civilización china en el norte y, en segundo lugar, la datación de estos hallazgos reinterpretarían los inicios de la presencia de Homo Sapiens en Oriente Próximo y su migración hacia la región europea.
El estudio, realizado por más de una decena de investigadores de todo el mundo, entre los que cabe destacar la presencia de dos de los antropólogos españoles más prestigiosos, María Martinón-Torres y José María Bermúdez de Castro, viene a plantear nuevos interrogantes sobre el origen del ser humano.
En las últimas dos décadas los impulsos de los distintos gobiernos chinos por fomentar la ciencia en general, y las ciencias sociales en particular, han posibilitado nuevos descubrimientos en uno de los países menos estudiados a nivel arqueológico. Multitud de expertos aseguran que en los próximos años muchas de las teorías que parecían estar totalmente cerradas a nuevas interpretaciones podrían reabrirse.
Si bien es pronto para establecer nuevas teorías en base a los restos encontrados, a partir de ahora comenzarán a desarrollarse nuevas hipótesis que ofrecerán seguro nuevos interrogantes sobre los orígenes del ser humano moderno.