En materia Investigación española sobre Asia Pacífico contamos con uno de los encuentros más importantes de España a través del FEIAP.
Como comentábamos hace unos meses, durante el mes de febrero tuvo lugar el 4.º Foro español de investigación en Asia-Pacífico (FEIAP 2014) en la ciudad de Granada. Tras la finalización del acto, se llevaron a cabo algunas conclusiones de cara al futuro que pueden ser de utilidad. Como es habitual, el FEIAP expuso gran parte de las investigaciones que vienen desarrollándose en España durante los últimos años, y puso rostro a una gran nómina de investigadores senior y jóvenes investigadores.
Pero, lo interesante que traía esta entrada es la iniciativa que ha venido desarrollando el FEIAP a lo largo de los años. Me refiero a la publicación en acceso Abierto de todos los artículos desarrollados entorno a esta iniciativa. A través de la Colección Española de Investigación sobre Asia Pacífico (CEIAP), asociada al FEIAP, tenemos a nuestra disposición 3 volúmenes que comprenden cada uno de los foros desarrollados hasta la fecha, sin contar el último celebrado en Granada en 2014.
En referencia 4.º Foro español de investigación en Asia-Pacífico se han publicado en acceso Abierto una pequeña parte del total de investigaciones expuestas, y que enlazamos a continuación. Los contenidos incluyen presentaciones de los trabajos. Se espera que en los próximos meses podamos tener los artículos relacionados con todas las presentaciones.
Investigación española sobre Asia Pacífico
La imagen de China proyectada a partir de los paratextos de las películas chinas en España.
Casas-Tost, Helena
Acerca de la universalidad del pensar.
Falero, Alfonso
¿Puede ser el aikidô una puerta de entrada a la cultura y tradición japonesas?
García Aragón, José Jesús
Aproximación a la historia de Corea a través de su lengua: El coreano medio pre y post-Hangeul.
Jo, Mihwa
López Saco, Julio
El nuevo confucianismo de Boston. Versiones y lecturas.
Martín Morillas, Antonio
Wang Anyi y la literatura nostálgica: Entre el pasado y el futuro.
Martín Enebral, Elena
El envejecimiento en Japón: Un análisis sociológico.
Morente, Rosa M.
Ruina y demolición urbana en relación al campo intelectual y artístico de la China de la reforma.
Ortells, Xavier
Peluffo, Electra
Presencia y evolución de las universidades chinas en los principales rankings mundiales.
Pérez, Elio
Estudios de Asia Oriental en España: ámbito de postgrado.
Prado-Fonts, Carles
Rovira-Esteva, Sara
Descentralización del estudio social y político de la Revolución Cultural China: El caso de Nanjing.
Sánchez, Sergio
Serra-Vilella, Alba
La medicina china y el refranero español.
Sola, M. Antonia
Vargas-Urpi, Mireia
En referencia a los años anteriores, en la web del CEIAP encontramos en acceso Abierto todos los contenidos correspondientes a los tres Foros celebrados, donde tenemos a nuestra disposición artículos sobre Antropología, Arquitectura, Arte, Historia, Lengua, Literatura, Pensamiento, Política, Traducción, y un largo etcétera de temas. En definitiva, la colección más completa de artículos en español sobre China que haya encontrado.
A continuación os enlazo con la web de cada uno de los volúmenes y si pincháis sobre «Obra Completa» podéis descargar todos los artículos de una sola vez.
Volumen 1. «La investigación sobre Asia Pacífico e España», Granada 2006.
Volumen 2. «Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia Pacífico», Valencia 2008.
Volumen 3. «Cruce de miradas, relaciones e intercambios», Zaragoza 2010.