La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura ha sacado a la luz, durante los primeros días de junio, su número 7, dedicado a la Historia de China desde diversas perspectivas multidisciplinares.
La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura es una revista científica digital al servicio de la difusión de trabajos de investigación del mundo de las Humanidades y de la Cultura, en los que colaboran la Universidad Rey Juan Carlos, a través del Instituto de Humanidades de esta misma universidad.
A lo largo de este ambicioso y voluminoso proyecto encontraremos diferentes interpretaciones y líneas de investigación que ayuden a profundizar en el conocimiento de la historia china con el claro objetivo de encontrar ejemplos y construir reflexiones que ayuden a comprender el presente y futuro de China.
Ya en la introducción, el Doctor Raúl Ramírez Ruiz, comenta:
El presente Dossier habla de una historia en construcción. Y decimos en construcción por varios motivos. La China de la Reforma y Apertura, diseñada por Deng Xiapoing a partir de 1978 y que ha alcanzado sus más altas cotas de desarrollo en el siglo XXI está reevaluando, cuando no reescribiendo, su pasado. No es una tarea baladí la que se ha encomendado a los historiadores chinos, pues esta revisión del pasado tiene como objetivo fundamental hacer “que el pasado sea útil en la construcción del futuro”.
Artículos científicos sobre Historia de China en revista La Albolafia
Xu Wei, el letrado detrás de la leyenda, por Miriam Guadalupe Puente Estrada
China´s historical research since the new century, por Niu Guanjie
La integración de China a la estructura económico-financiera global, por Eduardo Tzili Apango
Divergencia en los modelos de crecimiento económico de Oriente y Occidente: Repensando la «pregunta Needham» desde la perspectiva china, por Manuel Pérez García
La historia de China desde su propia óptica. Una historia en «Espiral», por Raúl Ramírez Ruíz
Ademas de los artículos dedicados a la Historia de China, la revista cuenta con otras secciones de interés donde encontraremos una miscelánea de artículos de diversas temáticas, una serie de reseñas bibliográficas y un apartado con las últimas novedades bibliográficas sobre historia.
Por último, también existe la posibilidad de descargar el documento completo. Y, para más información, recomendamos visitar la web del proyecto, ya que ofrece un rico material en acceso abierto sobre historia desde el año 2014.