La Dinastía Shang (商朝; Shāng cháo) se encuadra entre los años 1600 – 1046 a.n.e. según los datos extraídos del “Xia-Shang-Zhou Chronoly Project” (夏商周断代工程; Xià Shāng Zhōu Duàndài Gōngchén). Como se comentaba en el anterior artículo La Dinastía Xia ¿mito o realidad?, la tarea de establecer una datación definitiva respecto a los primeros núcleos de poder en el período antiguo resulta de una gran complejidad, si bien durante el último período Shang y el desarrollo de Zhou (周; Zhōu) se han conseguido grandes avances en la consecución de una datación resolutiva.

Durante gran parte de la Historia Contemporánea los conocimientos con respecto a Shang adolecían de la misma problemática que la Dinastía Xia (夏朝; Xià cháo), había evidencias documentales creadas en períodos posteriores, como las “Memorias Históricas” (史记; Shǐjì), los “Anales del Bambú” (竹書紀年; Zhúshū Jìnián), el “Mengzi” (孟子;  Mèngzǐ), el “Comentario de Zuo” (左傳; Zuǒ chuán) o el “Libro de los Documentos” (书经; Shū jīng), pero faltaban evidencias materiales.

A partir de la década de 1930 los arqueólogos buscaban evidencias que corroboraran los registros documentales en relación a la Dinastía Shang. En unos pocos años, dieron con Anyang (安阳; Ānyáng) y  un gran registro material, y en las siguientes décadas con los yacimientos de Yinxu (殷墟; Yīnxū), Zhengzhou (郑州; Zhèngzhōu), Erlitou (二里頭; Èrlǐtóu), y Erligang (二里岡; Èrlǐgāng), entre otros muchos.

Uno de los aspectos más relevantes que aportó la información extraída de todos los asentamientos fue la innumerable cantidad de objetos de jade, vasijas y bronce. La teoría asocia estos objetos con una mayor organización política y el establecimiento de una élite dominante que se enriqueció con el control y conversión de estos objetos como bienes de prestigio.  La elaboración de bienes de prestigio produjo a su vez el desarrollo de la especialización artesanal, y ésta a su vez, con un aumento y avance de las estructuras sociales, que desembocaría en un desarrollo urbano (GERNET, 1999:50-58; BUKLEY, 2009:32-40; ROBERTS, 2008: 33-38). El acceso, control, elaboración y distribución de estos materiales se convirtió en uno de los factores más importantes para entender el aumento significativo de la Dinastía Shang como centro dominante y foco cultural más allá de sus dominios territoriales.

A nivel arquitectónico, estructuras amuralladas, viviendas, talleres, graneros, cementerios, tumbas, centros de culto, y edificios de un considerable tamaño que suelen asociarse a palacios o residencias pertenecientes a la élite, son entendidos como un desarrollo de la ciudad, donde se produce una estratificación social entorno al trabajo y la administración es controlada por una reducida élite.

En esta primera parte, comenzaremos analizando la ciudad de Erlitou y su importante papel como nexo de unión entre los años finales del Neolítico y la Edad del Bronce. Tras las investigaciones del yacimiento se estableció una división en cuatro fases de desarrollo (I-IV), demostrando que Erlitou llegó a ser un asentamiento altamente organizado y un centro urbano de referencia con capacidades administrativas y ceremoniales. Si bien no se sabe realmente hasta qué punto Erlitou, en todas sus fases, formó parte de Shang, su influencia fue esencial para entender el poderío desarrollado por la dinastía.

Erlitou y los inicios de las sociedades complejas

A pesar de que no existe una datación definitiva, Erlitou suele encuadrarse entre el 2000 – 1500 a.n.e. y es considerada una de las primeras sociedades complejas de la antigüedad, representativa de la transición entre los últimos años del Neolítico y el período inicial-medio de la Edad del Bronce (1900-1500 a.n.e.). En este sentido, Erlitou es clave en el papel de receptor de las diversas influencias culturales neolíticas, para más tarde, integrarlas y mimetizarlas para su desarrollo -político, urbano, industrial, social, cosmológico-, que finalmente, acabaría siendo un modelo muy semejante al implementado por Shang.

Como decíamos más arriba, en los diversos yacimientos representativos de la cultura de Erlitou y Shang, se hallaron numerosos objetos de jade, vasijas y bronces. El hallazgo de estos materiales ha permitido establecer una línea temporal en relación al desarrollo de Erlitou, que irá desde la industria del jade, pasando por el uso de cerámicas, para posteriormente implantar una industria del bronce que provoca un exponencial crecimiento estructural en Erlitou y que afecta a numerosos enclaves repartidos por toda la geografía de la actual China.

Desarrollo industrial del jade

Un ejemplo contrastado de la influencia neolítica en Erlitou es el desarrollo industrial del jade. En las culturas neolíticas el jade se convirtió en uno de los materiales representativos de la élite y el control político. En este sentido, en el asentamiento de Erlitou se hallaron numerosos objetos hechos en jade, por lo que se supone que las élites aún utilizaban este material como signo de prestigio, por lo que se mantuvo una estructura artesanal en su centro urbano para el tratamiento de numerosos objetos. Además, se suele relacionar el sitio de Shangzhou (商州; Shāng zhōu) en Shaanxi, como la fuente principal de obtención de jade (LI, 2003:16), estableciendo la idea de que Erlitou estaba fuertemente organizado, ya que la zona de extracción se encontraba a más de doscientos kilómetros de distancia. No obstante, no deja de ser una hipótesis que no ha llegado a un amplio consenso por parte de los investigadores.

Durante la primera etapa de desarrollo de Erlitou el jade constituyó una de las fuentes principales de enriquecimiento y, por tanto, la élite procedió a su control en los lugares de extracción, para más tarde elaborarlo en el centro urbano. De este modo, se aseguraba el control y posterior distribución por los territorios periféricos. El descenso en el uso del jade tendrá una relación directa con el aumento en el uso del bronce, que ocupó los períodos finales de Erlitou y el comienzo de Erligang, primera capital de Shang reconocida.

A pesar del descenso en el uso del jade, durante las fases finales de Shang, en el yacimiento de Yinxu, muy cercano a la capital tardía Shang de Anyang, aparecieron más de 2000 artefactos de jade que se encontraban dentro de un edificio de características rituales y en diversas casas que funcionarían a modo de taller de manufactura, por lo que parece que a pesar de no ser la materia predilecta, aún seguía teniendo un gran valor simbólico.

Para este período tardío de Shang (1300-1046 a.n.e), la teoría nos habla de diversos lugares de donde se extraía este material, como son Hetian (和田; Hétián) en Xinjiang, Nanyang (南洋; Nán yáng) en Henan y Xiuyan (岫岩; Xiù yán) en Liaoning, así como lugares donde han aparecido restos materiales muy semejantes a los encontrados en Yinxu, como son Dayangzhou (大洋洲; Dàyángzhōu) en Jiangxi y Sanxingdui (三星堆; Sānxīngduī) en Sichuan. (LI, 2003: 17). La lejanía de muchos de estos lugares parece desechar la idea de que Shang pudiera llegar a controlar áreas tan extensas, más bien podríamos apuntar a la existencia de una intricada red de intercambio entre remotos núcleos locales y la zona de influencia Shang.

Mapa-Dinastia-Shang-asentamientos

Desarrollo industrial del bronce

En relación al desarrollo industrial del bronce, en Erlitou se aprecia un aumento significativo de su uso en su fase final. La explicación a este aumento exponencial tiene varias interpretaciones. Una de ellas pudo deberse a un claro componente funcional, donde la posibilidad de elaborar objetos más resistentes para la guerra o el desempeño de diversas tareas manuales lo justifica. Otra de las teorías más extendidas sostiene que la verdadera razón que explicaría este aumento fue la elaboración del bronce en forma de vasijas rituales (ALLAN, 2007: 473), que representaría la máxima expresión de prestigio social de la época, y por tanto, las élites se encargaron de desarrollar circuitos de control de los depósitos extractivos, y en la ciudad de los centros de elaboración, aumentando su poder material y creando para sí un aparato ideológico-cosmológico que los justificara.

En la parte sur del yacimiento de Erlitou se encontraron numerosos objetos utilizados para el proceso de fundición, contrastándose que la industria de elaboración del bronce alcanzó un papel muy importante en el desarrollo de la ciudad. Por otro lado,  se han encontrado restos cerámicos del período de Erlitou en zonas periféricas, por lo que la elaboración de vasijas de bronce pudo suponer  la creación de un incipiente tráfico comercial, al mismo tiempo que la élite incrementaba su poder.

En relación a la obtención del cobre necesario para elaborar los bronces, Erlitou se encuentra muy alejado de las zonas de extracción del material, siendo las zonas más próximas Zhongtiao (中条; Zhōng tiáo) en Shanxi, Dongxiafeng  (东下冯; Dōng xià féng) en Henan, Donglongshan (东龙山; Dōng lóngshān) en Shaanxi y Paloncheng (盘龙城; Pán lóng chéng) en Hubei. A pesar de la lejanía de los depósitos de cobre, en Erlitou se encuentran un gran número de vasijas de cobre en tumbas y centros rituales de la élite, lo que incide en la idea de que la élite mantenía un control importante sobre las zonas extractivas. Si bien vuelve a nosotros la idea de si se trataba de un control territorial, que parece poco evidente debido a la gran extensión geográfica, o si establecieron redes de intercambio, como en el caso del jade.

Los objetos encontrados revelan una capacidad técnica más desarrollada que en las zonas locales próximas a los depósitos de cobre, por lo que la importancia del cobre como símbolo de la élite parece estar muy presente en los últimos años de Erlitou, además, esta capacidad técnica sugiere el desarrollo de un grupo de artesanos especializados que estarían al servicio de la élite, por lo que la diversificación y estratificación social serían una característica primordial para el mantenimiento de esta estructura de poder.

Los restos encontrados en una serie de tumbas en Erlitou establecen que el bronce estaba estrechamente asociado con el ritual religioso en sus primeras etapas de desarrollo. (ALLAN, 2007: 483-485). Con el tiempo, la cosmovisión que fueron generando las élites gracias al uso y difusión de objetos de bronce, fue interiorizada por las posteriores ciudades Shang, creándose un aparato cultural sin precedentes.

Desde 1600 – 1500 a.n.e. Erlitou mantuvo un fuerte control sobre la industria del bronce, sin embargo para el año 1500 a.n.e. la ciudad entra en una profunda crisis y se produce un proceso de desmantelamiento urbano. Las razones aún no están claras, pero sí parece que tiene una estrecha relación con el uso extendido del bronce en otras áreas que con anterioridad enriquecían a Erlitou. La aparición de vasijas y objetos de bronce locales en zonas aledañas a los depósitos de cobre, pudo significar un descenso importante del tráfico comercial, por otro lado, aparecen nuevas ciudades cercanas que rivalizan con Erlitou en la elaboración del bronce.

A pesar de no saber con certeza los motivos de la decadencia de Erlitou, su final coincide con el ascenso de Erligang, considerada la primera capital Shang, y que durante el período final de Erlitou ya elaboraba objetos de bronce de una mayor calidad. Tras el descenso de poder de Erlitou y el ascenso de Erligang irán apareciendo nuevas ciudades como Zhengzhou, Yinxu o Anyang que representarán el dominio de Shang en los siglos posteriores.

Fuentes consultadas:

ALLAN, S. (2007): Erlitou and the Formation of Chinese Civilization: Toward a New Paradigm, The Journal of Asian Studies, Vo. 66, No. 2, May pp-461-496.

BUCKLEY EBREY, P (2009): Historia de China, Editorial La Esfera de los Libros.

GERNET, JACQUES (1999): El mundo chino, Editorial Crítica.

LI, LIU (2003): «The Products of Minds as Well as of Hands»: Production of Prestige Goods in the Neolithic and Early State Periods of China, Asian Perspectives, Volume 42, Number 1, Spring 2003, pp. 1-40.

ROBERTS, J.A.G. (2008): Historia de China, Editorial Publicacions de la Universitat de València