Ficha técnica:
Título: Las voces de los trabajadores de China.
Año: 2012.
Programa: TEDGlobal.
Fuente: TED.
Género: Conferencia.
Participantes: Leslie T. Chang.
Comentario:
La visión que los medios de comunicación hacen sobre los trabajadores de las fábricas en China suele remarcar la relación entre los obreros y los productos que hacen. Por ejemplo, ¿cuánto tiempo tardaría un trabajador que fabrica IPhones en poder comprar uno de los móviles que fabrica? Pero, como indica Leslie T. Chang, esa no es la cuestión, de hecho, la mayoría de trabajadores no aspira a comprarse uno de esos móviles, sino ¿cuánto tiempo debo estar en esta fábrica para poder independizarme, formar una familia o poder pagarme los estudios?
Los trabajadores en fábricas de China ascienden a los 150 millones, de los cuales un tercio son mujeres, representando la migración más grande de la historia. Millones de personas que dejan sus localidades natales y las grandes ciudades para embarcarse en un proyecto de años que les dé una seguridad futura, todo ello para que alcancemos a tener un móvil, un gran bolso de marca o unas zapatillas Nike de último modelo.
Con el trabajo de Leslie T. Chang se pretende recoger las voces de los trabajadores de China, los discursos de aquellos trabajadores que tantas veces son interpretados sin tan siquiera ser preguntados. Las largas horas de trabajo, las duras condiciones en la fábrica o la desestructuración familiar son hechos claramente perceptibles, pero las causas por las que los trabajadores aceptan estas condiciones son una de las narrativas que suelen obviarse o directamente silenciarse.
Datos de interés:
Chang, L (2009). Factory Girls: From Village to City in a Changing China. Editorial Spiegel & Grau.