Liu Jianhua (刘建华) es uno de los artistas más polifacéticos del panorama artístico chino, transitando de la escultura a las instalaciones. Recientemente en su obra encontramos un discurso tendente a resaltar los problemas contemporáneos de la urbanización y el rápido desarrollo de las ciudades de China.

En los primeros momentos de su obra nos encontramos con un uso de los materiales más allá de lo utilitario, destacando el uso de la cerámica como material referente en su obras. La utilización de este material nos trasmite el carácter identitario de una China tradicional que viaja rápidamente hacia una modernidad cuestionable, metáfora esencial para entender el ciclo de producción-consumo de la sociedad china actual.  Sus obras muestran como existe un proceso de creación-destrucción continuado que convierte a China en la fábrica del mundo y en un vertedero sin límites y sin restricciones, donde los objetos una vez creados en masa, en un reducido tiempo, pierden su valor.

Liu Jianhua, artista global

Su creación con cerámica [Fig. 1] muestra objetos comunes descontextualizados de su entorno original, que son percibidos como objetos cotidianos pero que ya no representan una función específica, han pasado a un estado de contemplación sin una utilidad preestablecida. En este sentido, es el individuo y su percepción individual la que determina en última instancia la reflexión que ello le merece. Aquí lo político queda al margen para centrarse en la cultura, siendo ésta un factor esencial que muestra una vida cotidiana alejada de los estereotipos y que es la mejor forma de entender lo que nos rodea.  La utilización de objetos descontextualizados, en palabras de Pi Li:

«ofrece la oportunidad de crear interpretaciones imaginarias o realistas según vidas y experiencias culturales diferentes» (Pi Li, 2003)

La descontextualización de los objetos remarca la necesidad de apartarlos de sus espacios normalizados para extraer de ellos una reflexión personal e individual que confronte con otras. En este juego percepciones el objetivo es la diversidad, y la diversidad genera conflicto. Este conflicto se hace necesario aún más cuando la inmersión en un proceso de globalización genera una estandarización de los gustos, las reflexiones y las percepciones. En este sentido Pi Li afirma que:

Liu Jianhua ya no dirige sus preguntas a la política de partido o el sistema político, pero amplía su vista a la cuestión de la existencia individual…solo estudiando cuestiones de la Cultura china desde un ángulo individual podemos diversificar las visiones estereotipadas de la cultura china… el método más eficaz será el análisis “de la vida cotidiana.” (Pi Li: 2003)

Liu Jianhua, “Sueños”, 2006.

Fig. 1. Liu Jianhua, “Sueños”, 2006.

En la misma línea generada por sus obras en cerámica, Liu Jianhua se adentró en un estudio sobre la ciudad de Yiwu [Fig. 2], caracterizada por ser el gran centro de exportación de productos al mundo. La creación de productos de todo tipo refleja la materialización del desarrollo chino a su máxima escala. Los contenedores llenos de productos marcan las pautas del consumo actual, donde en esta ocasión, el color marca un punto muy importante para mostrarnos la artificialidad de lo creado. Además, se advierte como la frenética creación de mercancías deviene en montañas de productos que, como vemos, representado, se asemeja a una montaña de basura. Esta situación remarca la pérdida del valor del objeto y la búsqueda continuada de nuevas mercancías como estímulo transitorio a una demanda artificial. A su vez, esta generación de objetos desechables incide la ocupación de grandes espacios para albergar esta basura y en la huella ecológica que producen estos productos en una continua creación-destrucción con la consecuente utilización de energía.

Liu Jianhua, “Investigación de Yiwu”, 2006

Fig. 2. Liu Jianhua, “Investigación de Yiwu”, 2006

Dentro de estas percepciones de la materialidad social, Liu Jinhua en uno de sus últimos trabajos se ha centrado en la ciudad de Shanghái [Fig. 3] como uno de los máximos referentes de las transformaciones surgidas en las grandes ciudades. La obra se estructura en el centro de una habitación donde las bandejas de metal limitan los márgenes de la ciudad. Encima de éstas, se apilan fichas de casino y dados a diferentes alturas,  evocando la densidad y el colorido artificial de las grandes urbes.

Liu Jianhua, “Escena irreal”, 2008

 Fig. 3 Liu Jianhua, “Escena irreal”, 2008

La utilización de los materiales, como hemos comprobado, genera multitud de interpretaciones y, en este caso, no queda exento de una reflexión acerca de la utilización del plástico como elemento artificial. Del mismo modo, la densidad que desborda casi los límites de las bandejas remite a cómo el espacio es utilizado en su totalidad y solo se detiene ante las propias imposibilidades físicas del propio espacio.

Notas:

PI, L (2003):Presence of Matter and Absence of Personality, ShanghART Gallery.

Fotografías:

Imagen de portada: artspeakchina.org

Fig. 1: artspeakchina.org

Fig. 2: artslant.com

Fig. 3: womansday.com

*Este artículo ha sido publicado anteriormente en Globalasia y actualizado el 14/02/2014