El miércoles 6 de mayo tendrá lugar la presentación del segundo número de la Revista China Traducida (RCT), dedicado al escritor Wang Xiaobo (王小波 1952-1997). Durante la presentación se abordará la trayectoria literaria y ensayística del escritor de origen pekinés y se explicará el desarrollo de la RTC y la recepción de la literatura china actual en España.
El acto, organizado por el Instituto Confucio de Barcelona, el Máster de Estudios chinos de la Universidad Pompeu Fabra y la propia Revista China Traducida, tendrá lugar en la Libreria Calders a partir de las 19:30. Entre los participantes destacan Tyra Díez y Manuel Pavón, editores de la revista; Lin Yu; Ma Kexing, gestora cultural; Sofia Xisi Ye; y dos de los referentes académicos más importantes en España sobre literatura china, Carles Prado y Manel Ollé.
Para saber la relevancia e importancia de Wang Xiaobo nada mejor que acercarnos a uno de los primeros fragmentos que aparecen en Revista China Traducida en su segundo número:
Wang Xiaobo se ha erigido en una de las figuras fundamentales de la literatura china contemporánea, y no sin cierta controversia: mito en tanto que su trayectoria y ascenso han tomado un atajo inusual hacia sus lectores, incondicionales y multitudinarios, sin padrinos mediáticos ni políticos, sin «ismos» ni «escuelas»; y contramito puesto que ese favor del público lo goza precisamente por martillear insistentemente el mito más ubicuo de todos, a saber: que el pensar y el placer y todo lo que de ello deriva es un patrimonio de un puñado de biempensantes, ya sea esta buena gente cuadros del Partido, asesores de banca, maestros de moral o, por qué no decirlo, «euroamericanos» encumbrados. (RCT, 2015, p.1)
Si queréis consultar el nuevo número de la Revista China Traducida, así como el anterior, podéis acceder a ellos a través de su web, o, podéis pinchar en los enlaces que aparecen a continuación.