REAO (Revistas de Estudios de Asia Oriental) es un portal de la Universidad Autónoma de Barcelona que pone al alcance de todos los investigadores especializados en Estudios de Asia Oriental una herramienta útil para poder disponer de datos objetivos sobre la calidad y el impacto de las revistas académicas donde publicar, información que se encuentra dispersa y cuya recopilación no siempre resulta fácil.

Se trata de un recurso que da respuesta a la necesidad creciente de información de carácter bibliométrico en relación con la producción científica y que constituye una fuente de información muy útil para todos aquellos que deben pasar un proceso de evaluación de su trayectoria académica o producción científica en este ámbito.

Cientos de revistas científicas sobre Asia Oriental en REAO

Actualmente el portal recoge una lista de 206 revistas académicas de este área del conocimiento con los indicadores de calidad de los diferentes recursos que están valorados por las entidades de acreditación de nuestro país (AQU, ANECA y CNEAI) como, por ejemplo, AHCI, SSCI, Scopus, ERIH PLUS, etc.

Se consideran revistas susceptibles de ser incluidas en REAO todas aquellas que tratan explícitamente de Asia Oriental como área geográfica abordada como objeto de estudio desde las diferentes disciplinas del conocimiento. Se incluyen también aquellas revistas que traten sobre diferentes temáticas centradas en países concretos de esta área, como China, Japón, Taiwán y Corea. Se excluyen explícitamente aquellas publicaciones que están relacionadas con el Pacífico, Oriente Medio o Sudeste asiático.

La ficha de cada revista incorpora otras informaciones de interés, como el enlace a la web de la revista y a los diferentes catálogos bibliográficos donde se puede consultar, las normas de publicación en cada caso, los permisos de autoarchivo, si la revista es de acceso abierto o no y si sigue un sistema de revisión por pares.

La lista de títulos incluidos ha estado elaborada por el Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona, mientras que la Biblioteca de Humanidades revisa la lista de publicaciones verificando la actividad de los títulos, recopilando datos de los diferentes recursos que los indexan y manteniendo al día la información que aparece en la ficha de cada revista.

Esta iniciativa, pues, fruto de la colaboración entre el Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental y el personal de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad Autónoma de Barcelona se trata de un proyecto vivo, en actualización y mejora constante para dar siempre un mejor servicio a la comunidad científica.

Para más información recomendamos visitar la web del proyecto