Dedicado a valientes como Nadia Vera y Rubén Espinosa que son asesinados por decir la verdad. La condición humana más vil y cobarde nuevamente nos asombra en México, y vaya que es difícil ya asombrarnos como manada sorda en este país. México es un pobre país rico, mediocre, lleno de rabia, de resentimiento, de miedo y envalentonado que ríe y bromea con que la muerte ya hasta nos da risa, eso de dientes para afuera porque por dentro estamos cagados de miedo mientras observamos a nuestra justicia ineficiente, corrupta y clientelar…alcemos la voz, nuestro país merece refundarse, revivir y eso no va a ser con esta pantomima de democracia…por todos los que han muerto por decir la verdad y que ya reposan tranquilamente en las serenas aguas de Veracruz…
Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas. Henry Miller.
Yu Yuan, Evocación de imperios
Esa tarde caminábamos por Shanghái y cada una de sus calles, en donde parece que uno se pierde pero te encuentras con la verdadera cultura local, la verdadera China llena de riquezas e historias que saboreas a pequeños sorbos. Un turista puede perderse en esos hermosos rascacielos pero lo que verdaderamente te roba el alma son los pequeños detalles que están esperando sorprenderte en cada esquina. Para comprender China debes ser humanista, volverte sofisticado en los comportamientos, todo parece incomprensible de un momento a otro. Queremos tener siempre un patrón de medida: la razón, y con este pensamiento no llegamos a ningún lado, causa de nuestras ideas occidentales. China es un país excitante pero confuso, cálido pero apabullante. Somos un tanto arrogantes porque creemos ser mejores y, por último, somos ignorantes del resto del mundo. Creemos que con conocer a Estados Unidos vamos a conocer a los demás. Un país que ha invadido y destruido otras culturas jamás va a entender cómo funcionan las cosas, sólo impondrán sus condiciones, sus historias. Lamentablemente como México está bastante influenciado por sus vecinos, es difícil entender a un país como China y a toda la región de Asia. China está cambiando al mundo y ese cambio va a ser muy bueno porque viviremos nuevas costumbres, nuevas percepciones y nuevos pensamientos. China es tan avanzada que ellos no van a querer ser la siguiente potencia militar “aplasta-culturas” serán y son ya, los mayores conocedores del mundo, humanistas, no una distopía como ahora la pintan, eso sí es ciencia ficción, así el cambio será más bueno que malo porque nada es absoluto.
Llega un momento en que el cuerpo se cansa con tanto descubrimiento, pero Shanghái jamás cansa o aburre. Hasta entonces podía observar una China muy diferente a la que me habían contado, clasista, violenta, pobre, no porque no existiese sino porque lo resplandeciente de los edificios, el paroxismo de lo materialista y la calidez de su gente te deslumbra. Pero aun así, China se mueve en una especie de dualidad trabajo-paciencia, a diferencia de mi país donde únicamente nos quejamos pero somos tan mediocres que seguimos aplaudiendo y admirando a los peores delincuentes que es el gobierno y sus políticos, los chinos trabajan con disciplina y amor en sus actividades.
La primera visita sugerida era un paseo por uno de los lugares más emblemáticos de Shanghái: los Jardines de Yu Yuan. Construcción milenaria, sobreviviente a varias calamidades por parte de invasores extranjeros y el invencible paso del tiempo que alojaba hermosos lagos y jardines que contrastan con el modernísimo Pudong. Caminar en este lugar es sentir como la paz del lugar se reflejaba en cada roca, callejón, puente y los muchos lagos con sus cientos de peces de colores. Afuera todo es bullicio y parafernalia, pero el sonido del agua te invade, aquí caminas en la senda de la historia antigua, el de la China Imperial, Yu Yuan es un santuario de paz. La arquitectura china se impone a la vista con sus puertas y ventanas sin ángulos, predominaban los colores rojo o amarillo y los techos construidos en madera junto con los callejones.
Caminábamos entre los pasillos pudiendo observar un escenario exprofeso para escuchar ópera china. Todos esos elementos juntos eran un capricho complaciente a los sentidos que demostraban porque Yu Yuan es una visita obligada de mandatarios internacionales, personalidades distinguidas y cualquier persona con ganas de conmoverse de sensaciones reales. Claudia me narraba a pincelazos la historia de los fastuosos jardines, en donde “Yu” significa: salud o tranquilidad. Me contaba como esos jardines habían sido construidos para que el padre de un funcionario imperial llamado Pan Yunduan disfrutara ahí su vejez, pero este funcionario fallecería antes de que fuesen terminados. Me enteraba como dichos jardines fueron saqueados e incendiados por los invasores y a pesar de todo, esa estructura de madera era la original. Juntos recorríamos minuciosamente el bazar de Yu Yuan con sus enormes construcciones de madera del siglo XVI que ofertaban todo tipo de mercancías, desde seda pasando por el jade hasta un sinfín de recuerdos inimaginables. Cada espacio dejaba ver la compleja y milenaria historia de China en un solo edificio. Ahora recuerdo caminar por esos lugares y añoro esas experiencias aleccionadoras en mi vida, a casi 8 años me encanta reflexionar cómo esos pasos cambiaron mi forma de ver al mundo. Nos encaminábamos por un pasillo en forma de zigzag que servía para alejar a los malos espíritus de la casa de té “Huxingtinig” y entrabamos.
Mientras pedíamos algo Claudia me preguntaba -¿Por qué decidiste venir a China?- una pregunta que es relativamente fácil de contestar;
-de mi trabajo me ofrecieron venir aquí y acepte, quería conocer esta cultura- respondía con cierto aire superficial;
-eso es una razón pero, tal vez tenías todo en México, ¿qué te motivo?- esa mujer era una cazadora, muchas veces prefería contestar a sus preguntas y dejar que se extinguiera su curiosidad por si sola -¿por qué viajar a algún país que no tiene nada en común a tu vida?- inquiría Claudia con voz pausada pero con el instinto de querer llegar hasta el fondo de mis pensamientos;
Otra vez suspiraba profundamente y meditaba la pregunta que muchas veces había querido responder y a la que no había encontrado respuesta satisfactoria -porque necesitaba viajar, estar solo, necesitaba sentir algún cambio que transformará mi vida, algo que me hiciera recordar mi origen, soñar despierto, pensar en el futuro, analizar qué es lo importante, ¿me entiendes?- me confesaba;
Ella afirmaba con la cabeza -continúa, quiero escucharte- alentándome a liberarme de una pesada roca que escondía a la perfección pero que ella alcanzaba a observar;
-viaje hasta China porque es una forma de cambiar mi ser, llegó el momento en que todo en mi vida parecía monótono, perdí el interés por muchas cosas, dejé de valorar lo que era realmente importante: familia, amigos, el amor y, no quería acabar aburrido o fastidiado de la vida. No quería ser un esclavo de las ideas de otros, de su imaginación, quiero reinventarme nuevos significados. No sabía nada de China, muchos hablan de este país sin conocerlo, atacándolo. Pienso que para criticar una nación necesitas conocer que significa ser, vivir, sufrir y gozarlo desde dentro, no quería perderme esta experiencia. Quería conocer en persona a ¡China!. Aquí por donde camines se nota que hay espiritualidad en la gente, a pesar de ser un país cambiante y de vertiginoso desarrollo económico. Aquí la gente sobrepone sus ritos, tradiciones y creencias. Quiero aprender de este lugar y cuando regrese a México pueda nuevamente amar y disfrutar todos los detalles que me rodean;
El mesero se acercaba a la mesa y con sus enormes rituales y coreografías nos servían en las tazas, té -el sincerarse con una persona como tú, la cual no conozco y ver que te tomas el tiempo para escucharme es lo más reconfortante que existe, me agrada saber que existe alguien que se interesa en mí- terminaba yo de hablar;
-China te va a envolver con su magia, aquí encontraras amigos, personas que aunque no sepan nada de ti, se preocuparan contigo. Encontrarás amor, diversión, tranquilidad pero sobretodo te vas a encontrar a ti mismo. China te ayudará a vencer tus miedos a través de la soledad. Aprenderás que si quieres cambiar algo de tu mundo exterior primero tendrás que cambiar tu mundo interior exponía esa mujer con magistral sabiduría. Admiré como una persona tan joven hablara así, tal vez era genética esa forma tan centrada de observar las cosas o el instinto de mujer.
El mundo sufre mucho. No por la violencia de la gente mala sino por el silencio de la gente buena. Napoleon Bonaparte.
Tíbet, el Dalai Lama y su diplomacia de mentiras
Lugares como Yu Yuan te dan una espiritualidad que pocas veces puedes absorber de otros lados. Mientras platicábamos de China, Shanghái y nuestras vidas salía uno de los temas más espinosos para China: el Dalai Lama. Mi primer comentario fue “que el Dalai Lama había sido muy reprimido”;
Lo siguiente que soltó Claudia me cambió los conceptos de lo que muchas veces usan las religiones para controlar -¿qué opinión tendrías si hoy algún sacerdote corrupto, de esos que abundan en México quisieran apropiarse de un estado del país y hacerlo independiente sólo porque se dicen “elegidos de dios”? esos profetas son los culpables de mandar a la gente a morir. Se aprovechan de la fe ciega de los individuos y los orillan a pelear por intereses ajenos. Si su dios es amor porque no tranquilizan a la gente y dejan de crear mártires. En la “Guerra de los Cristeros” la iglesia católica por defender a toda costa sus privilegios y riquezas declaró la guerra al gobierno, teniendo este que actuar. Dicen que el malo fue el gobierno por matar a la gente pero, el verdadero culpable de todas esas muertes fue la iglesia, ellos los lanzaron a una lucha que de antemano sabían perdida pero a la gente con su enorme ignorancia les vendieron el cuento que ya no podrían confesarse y cuando murieran ya no irían al cielo, así con estas patrañas los grandes jerarcas de la iglesia enviaban a la gente ignorante a una guerra mientras ellos tenían la garantía de no ser tocados porque demostraban de esa manera su poder de manipulación en las masas cegadas por el fanatismo, tan sólo con prometerles un lugar en el reino de su dios. Es lo mismo que sucede aquí en Tíbet, el Dalai Lama sabe que su causa es una mentira perdida pero no le importa que mueran muchas personas. La CIA lo ha patrocinado desde el principio. Él solamente apela a su necedad de la divinidad por encima de las leyes chinas, el Tíbet es de China, no de un puñado que se dicen divinos;
-toda razón tienes Klaw, además el régimen de los Lamas era un régimen opresor y sangriento cuando gobernaba, manejaban el esclavismo y ahora el Tíbet está logrando un enorme desarrollo;
-por supuesto. Tíbet es una región con más de un millón doscientos mil kilómetros cuadrados, hace frontera con Nepal, India, Bután y Birmania. Es la meseta más alta del mundo, elevada a cinco mil metros de altura, entonces, esta región tiene un valor estratégico incalculable, eso es lo que pelea el Dalai Lama y sus aliados bajo una fachada de espiritualidad, pregona humildad y vive como rey cuando en realidad él y sus descendientes son unos opresores, no corresponde a su discurso. Ese proxeneta del Budismo sólo va por el mundo hablando pestes de China pero no dicen lo que realmente busca. Primero entendamos que siempre toda frontera puede generar violencia, ya sea por la diferencia social o cultural que llega a estallar en algún momento y eso sucede en cualquier parte del mundo y segundo; la invasión, esa es la más grande mentira que se publicita de China. En la dinastía Tang se realizó el matrimonio entre el rey Songtsan y la princesa Wen Cheng que estrecho más los vínculos entre la etnia han y los tibetanos. Luego por el año 960 hasta el 1279 los tibetanos se adhirieron a China con la dinastía Song, desde ese momento el Tíbet fue reconocida como provincia de China. Marco Polo constató en sus libros que el Tíbet se acogía al reinado de la dinastía Yuan. La dinastía Qing fue quien otorgó al Dalai Lama su posición teocrática, su “ideología” es la única dentro del budismo que alega esa reencarnación y desde ese momento esa figura gobernaría la región supervisado siempre bajo el protectorado de la corte en asuntos hacendarios, de defensa, políticos y religiosos;
-entonces ¿en qué momento el Tíbet se subleva?;
-después de que Inglaterra impone su diplomacia en la “guerra del opio” China es avasallada y rebajada a simple colonia de los grandes narcos-estados de ese tiempo. Inglaterra y Estados Unidos veían como desde el Tíbet que es la puerta a India, Nepal y misma China controlarían toda Asia, todo por afanes de expansionismo, así que convencieron al Dalai Lama de rebelarse y exigir la independencia del Tíbet;
-así que el “divino” hombre que se mueve por el mundo alegando paz, solamente es producto de políticas de expansión;
-exacto, el Dalai Lama sólo es un político disfrazado en una manta de supuesta espiritualidad. Potencias que tratan de frenar la ascensión de China presentan al Dalai Lama como el hombre bueno que daba a su tierra espiritualidad pero, no dicen que mientras los Lamas gobernaron lo hacían con crueldad y brutalidad. En pleno siglo XX el Tíbet se manejaba con sistemas esclavistas y feudales terroríficos, los más estudiosos hablan incluso que con un sistema feudal más atrasado y practicado que en la Edad Media en Europa. Los Lamas eran dueños de la gente, los sistemas de jerarquías eran peores que las castas de India y las torturas infringidas en la población de acuerdo a sus estúpidos códigos de conducta iban desde las mutilaciones hasta el arrojo de las personas vivas a los acantilados. Mientras el Dalai Lama tenia inodoros franceses, sus camas estaban cubiertas de lujosas mantas europeas como lo verás en el Palacio de Potala al visitar ese paraíso, la gente hacía sus necesidades al aire libre, apenas comían, todos eran esclavos de un grupo de divinos que los explotaban de la peor forma a través de la religión y el control espiritual. Como la gente era ignorante la situación de control resultaba bastante fácil;
-la religión siempre puede ser utilizada como arma para controlar y, ¿qué paso después?;
-cuando Mao llegó al poder, establece que todas las etnias y provincias de China debían estar unidas para progresar como nación. El propio Dalai Lama manifestó que el Tíbet se unía a esa adhesión llegando incluso a firmar un acuerdo en abril de 1956;
-y ¿por qué no respetó ese acuerdo?;
-porque el Dalai Lama deseaba seguir con sus privilegios intocables, conservando el sistema de esclavismo sin permitir que hubiera reformas democráticas, no quería educación para los tibetanos. Con el triunfo de la Revolución de Mao vieron que sus herencias de privilegios estaban en peligro por lo que coludido con países extranjeros como Estados Unidos y sus instituciones fraguaron una rebelión armada en donde intentaban separar al Tíbet de China;
-¿y el gobierno tuvo que actuar por consecuencia?;
-así es pero, esas instituciones extranjeras prepararon con antelación todo. En una primera acción armaron a las fuerzas del Tíbet que se oponían a una verdadera democracia; acto seguido, iniciaron una revuelta separatista, con lo cual el gobierno de Mao tuvo que actuar para apaciguar dicha rebelión. De tal manera, el Dalai Lama y todos sus patrocinadores pudieron gritar “a los cuatro vientos” que estaban siendo invadidos para destruir su herencia cultural pero, eso era una farsa porque ellos se oponían a un cambio que trajera prosperidad, no querían perder su gran poder de intocables. Ante el fracaso de vender el Tíbet al mejor postor el Dalai Lama se escapa para refugiarse en la India y, desde ahí denostar por siempre a China;
-guerra de propaganda política;
-por supuesto, siembran la duda a través de calumnias en la prensa alineada. Hacen películas estilo Hollywood donde muestran al Tíbet como un “Shangri-la” bajo la tutela del Dalai Lama, pero eso es una farsa ya que mientras gobernaron ellos el Tíbet, esta región se encontraba en la miseria, incomunicada, la gente sumida en la ignorancia y sin ningún derecho. Ahora el Tíbet está bastante cambiado; el gobierno se ha preocupado por hacer que esta región sea prospera y desarrollada. El tren que se construyó para ir a Tíbet es una obra increíble, nadie pensaba que se llevaría a cabo y China lo hizo, se quería hacer desde el tiempo de Mao pero la tecnología en ese momento no estaba tan desarrollada. Se está logrando un intercambio comercial masivo. El gobierno ha establecido universidades, centros de investigación, ha desarrollado la inversión privada donde muchos chinos de otras ciudades se establecen en el Tíbet, sobretodo en Lhasa para contribuir a mejorar la economía;
-bueno Claudia eso está bien pero, el gobierno los controla entonces desde el poder;
-desde 1975 este lugar goza de la categoría de “Región Autónoma.” Es decir, los tibetanos son libres para administrarse y resolver sus asuntos. Todas las veces que se ha cambiado la presidencia del gobierno, el poder ha estado en manos de gente del Tíbet;
-son cambios muy difíciles de dar por estar tan influenciados por la religión pero, China ha demostrado como el bienestar se da a través del desarrollo, la prosperidad y el cambio, desechando lo podrido de quien promueve la falsedad de adoración a un solo hombre o religión;
-claro, así es como ciertos líderes religiosos o de sectas pretenden seguir gobernando, con la ignorancia de su gente. Ve a la iglesia católica en México, protegen junto con el gobierno a un maldito enfermo como Marcial Maciel, violador de niños, la curia esta hinchada en dinero, se dedican a rechazar los anticonceptivos, a los homosexuales, quieren decidir en el cuerpo de las mujeres, ellos que violaron a montón de mujeres, niños, basta con conocer la historia de Los Borgia, nos venden mentiras… ¿eres católico?;
-sí- contestaba secamente;
-yo también y creo que si las religiones hoy regresarán a su primer tarea que es la “misión” es decir, la ayuda basada en llevar esperanza, progreso a través de la educación, la cultura, la “palabra de dios” sirviendo con buenos actos y ejemplos sin pretender aplastar u ocultar la verdad, el mundo cambiaría para bien;
-no conozco mucho del budismo pero gente como el Dalai Lama pretende prostituirlo porque lo utiliza para fines políticos olvidándose de llevar aliento, fuerza y esperanza a un mundo convulsionado. Lo mismo ha pasado con nuestra religión, muchas veces sus líderes prefieren el poder, el lujo en lugar de servir y ayudar a las personas a encontrar sentido a la vida a través de una filosofía de libre albedrio, cambio, conocimiento y esfuerzo;
-pues llegará alguien que proponga esos cambios, alguien que entienda al cambio como evolución, ya llegará. Los Jesuitas hicieron grandes cambios aquí en China, gente como ellos es lo que necesitamos, progresistas no retrogradas.
Ahora, cada vez que veo a ese farsante reunirse con presidentes entiendo que lo único que buscan es hacer un circo de China, defienden y publicitan a un corrupto y vulgar hombre para evitar la ascensión de China, pero la verdad es más fuerte, ese hombre dejará de hacer daño algún día y pasará a la historia como el genocida que es y que carga a sus espaldas un sinfín de muertes, así de duro pero real es la historia de ese hombre y de muchas religiones como la católica en México.